La inversión, aprobada por el Consejo de Gobierno, prevé también el mantenimiento de las redes y el balizamiento delimitador entre zonas de baño y de navegación en el Mar Menor durante los años 2021 y 2022. Los trabajos consisten en la preparación, instalación, mantenimiento, desinstalación, limpieza y almacenamiento de las redes de medusas y el balizamiento de las zonas de baño del Mar Menor, incluyendo también la organización y coordinación de dichos trabajos, así como la adquisición del material necesario. Cabe recordar que las especies alóctonas (originarias de otros lugares) de medusas Cotylorhiza tuberculata y Rhizostoma pulmo penetraron en la laguna, procedentes del Mediterráneo, a mediados de la década de los 80 y, tras un período de crecimiento poblacional lento, mostraron proliferaciones masivas más tarde, llegando a convertirse en una plaga, propiciada por la caída de la salinidad.
Un coste de más de un millón en redes contra las medusas en la zona del Mar Menor

La instalación por la Comunidad Autónoma de redes contra las medusas a lo largo de 43 kilómetros en zonas de baño del Mar Menor permitirá proteger un total de 60 playas y calas y facilitar su disfrute por parte de los visitantes, gracias a una inversión que supera los 1,1 millones de euros.