Los planes se han presentado en el Consejo Consultivo de Política Ambiental de la mano del consejero de Medio Ambiente, Antonio Luengo, para optar a los a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía española financiado con fondos europeos del programa Next Generation EU, cuyo objetivo es reactivar el empleo y la economía afectados por la pandemia de covid-19.
Estas 14 acciones tienen un plazo previsto de ejecución de cuatro años contando desde este 2020 y entre ellos destaca el desarrollo de planes de ordenación hidrológico-forestal y de actuaciones de urgencia en la cuenca vertiente del Mar Menor y del Río Guadalentín, o los trabajos urgentes de restauración de la funcionalidad de la red de caminos forestales de los montes públicos y privados en zonas de alto riesgo de incendio de la Región de Murcia afectados por las Danas de 2019-2020.
Se incluyen también dos propuestas de rehabilitación energética y adecuación de edificios administrativos de la Comunidad para la adaptación y mitigación del cambio climático; y el cálculo, reducción y compensación de carbono en empresas del sector difuso para contribuir a frenar la crisis climática. El consejero Antonio Luengo explicó que responden a «un conjunto de iniciativas que cuadran con el camino iniciado por la Comunidad, con los objetivos de la ‘Estrategia Regional de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático’ que impulsamos con la intención de reducir nuestras emisiones un 26 por ciento en 2030».
Destacan también proyectos como los trabajos de deslinde, amojonamiento y puesta en valor de la Red de vías pecuarias de la Región de Murcia, a lo que se suman los trabajos de regeneración, mejora selvícola y gestión adaptativa de los sistemas forestales de los montes públicos regionales; la restauración vegetal para repoblar tierras agrícolas, la defensa de cuencas hidrológicas y la adaptación al cambio climático de las masas forestales o la puesta en valor de la multifuncionalidad de los montes como instrumento útil a la sociedad.
Por último, se incluye un conjunto de actuaciones relativas a la Red Natura 2000 de la Región de Murcia como las destinadas a la restauración y conservación de hábitats terrestres; de hábitats acuáticos y de ribera degradados en cauces fluviales; de hábitats y biodiversidad marina; de ecosistemas presentes en salinas tradicionales y de humedales, incluidas en la citada red; o el Plan de control de especies exóticas invasoras.
Fuente: laopiniondemurcia.es