Para ello, no solo nos basamos en los modelos de predicción estacional, sino que se analizan diferentes teleconexiones climáticas y variables que pueden influir en la primavera.
Continuarán las temperaturas por encima de lo normal esta primavera
Durante este febrero se ha vivido en España una primavera adelantada en toda regla con valores que han superado a lo esperado en este mes del año, climatológicamente el segundo mes más frío del año. Y todo parece indicar que los próximos tres meses —la primavera climatológica— vendrá caracterizada por las mismas anomalías térmicas.
La previsión de temperatura media de los meses de marzo, abril y mayo nos indica que las temperaturas estarán por encima de la media en toda la Península y Baleares, en especial en el interior peninsular donde las anomalías pueden ser de 1-2ºC por encima de la media habitual con más del 80% de probabilidad de que esto ocurra.
En las islas Canarias las temperaturas podrían situarse ligeramente por encima de lo normal.
Patrón anticiclónico en el centro de Europa
La tendencia en el patrón de presión será la de un anticiclón localizado en el centro de Europa, extendiendo su radio de acción desde Alemania y Francia hasta Italia, Reino unido y el norte de la Península Ibérica.
De este modo las precipitaciones podrían estar por encima de la media en la Península Escandinava y puntualmente al norte de las islas Canarias orientales.
Lluvias dentro de lo normal en la Península Ibérica y Baleares
La primavera en la Península y Baleares se esperaría, en cuanto a lluvias, dentro de lo normal. Esto quiere decir que se podría ajustar a la climatología propia de estas fechas.
Las previsiones nos indican que podríamos situarnos dentro de estos valores normales, siendo, probablemente el mes de abril el más lluvioso de la primavera en la mitad sur y extremo norte peninsular.
Fuente: eltiempo.es