Ello evidencia «el cumplimiento de las medidas que establece la Ley, e incluso el control y la supervisión que se lleva a cabo sobre medidas que no competen a la Comunidad Autónoma», indicó el director general, que subrayó que «la recuperación del Mar Menor y su protección es tarea de todos, y todos debemos estar comprometidos en las actuaciones dentro de nuestras competencias».
Deberán realizar la comunicación a través del procedimiento genérico 1609, dirigido a la Dirección General del Agua de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, en el cual se indique el volumen total de agua tomado en el año hidrológico anterior, es decir, del 1 de octubre de 2019 al 30 de septiembre de 2020, y cuál ha sido su origen, es decir, procedencia de la Comunidad de Regantes, suministro a través de una concesión de aguas subterráneas, suministro a través de una concesión de agua desalada, etc.).
A fecha 23 de diciembre, ya se han recibido más de 400 comunicaciones por parte de los titulares de las explotaciones agrarias situadas en el ámbito de aplicación de la Ley de Recuperación y Protección del Mar Menor.
Fuente: 20minutos.es